viernes, 24 de octubre de 2014

Acción social según Marx Weber
Es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación.
Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La acción social estará referida a la conducta de otros.

No todo contacto entre hombres es de carácter social. No es idéntica, ni homogénea, no toda acción social es orientada por las acciones de otros.

Weber identifica 4 formas de acción social, como modelos ideales:

Tradicional (costumbre); Son acciones conducidas por principios, normas, etc. en las cuales el componente racional es prácticamente insignificante. La rutina colectiva es el punto de partida originario en que puede surgir la acción social como tal, en cuanto acción tradicional; aquí la racionalidad subjetiva parece disuelta en el automatismo mecánico de la costumbre popular.

POR EJEMPLO: 
Cuando en salón las maestras les enseñan a sus alumnos a levantarse y dar los buenos días a la persona que entre al aula.

Afectiva (emocional): De carácter principalmente irracional guiada por emociones como el amor, odio, etc. La acción afectiva constituye un momento posterior en el proceso racionalización, y su contenido es la pasión individual. En su propia descarga afectiva, la conciencia subjetiva rompe con la rutina tradicional y, afirmándose como subjetividad, se pone en camino de la auto conciencia racional.

POR EJEMPLO: 
Cundo los niños llevan los problemas de sus casas a la escuela que no quieren participar, ni hacer tareas y se deprimen.


Racional con arreglo a valores: Es decir además de perseguir un fin racional están guiadas por principios o normas morales. La racionalidad con arreglo a valores sigue implicando el momento de la colectividad y se corresponde con formaciones intelectuales tales como la religión, la ideología o la ética (determinada por la creencia en el valor religioso, ético o de cualquier otro y determinada conducta, sin relación alguna con el resultado). Cuando la razón subjetiva es auto-consciente de sus fines individuales, la realidad deviene instrumental; es el momento de la acción racional con arreglo a fines.
POR EJEMPLO: 
Si el profesor tiene  alguna dificultad física y los alumnos se burlan de el sin ningún respeto.

 Racional con arreglo a fines:
Es la acción que mas sentido tiene, en la clasificación de Weber. La de mayor grado de racionalidad. En ella hay determinados medios, que pueden servir para vencer los obstáculos y obtener un determinado fin. Hay una selección y elección de medio a fin de modo que el resultado obtenido coincida con el fin buscado.
Para Weber es el tipo de acción que en el mundo moderno va a reemplazar a todas las demás.
POR EJEMPLO : Cuando un alumno por ejemplo tiene como objetivo, lograr la mejor escolaridad y así , llegar a recibir un reconocimiento.


Aquí les dejo el material para que puedan ir ESTUDIANDO.....
Tambien les dejo el link para complementar el material http://prezi.com/x3yt4oc8ebve/max-weber/